28 mayo, 2023

Life Teen

Life Teen Logo

En este artículo
te explicamos
qué es LifeTeen
cómo funciona
y por qué lo utilizamos.
Tienes información
más detallada en http://www.lifeteen.es/

Necesitamos una nueva Pastoral Juvenil

(Datos tomados de este artículo de Religión en Libertad)

   Las estadísticas son claras: en España, se pierde la fe o, al menos, la práctica religiosa y el trato con la Iglesia, en torno a los 12 años.

   Aproximadamente el 80% de los niños (datos de 2008 de Fundación SM)  recibe la primera Comunión en torno a los 10 años, pero de ellos sólo la mitad participa en la Misa dominical y recibe el Sacramento de la Confirmación a los 12 años. Aunque ya se ha dado un bajón para ese momento, es a partir de recibir este último Sacramento cuando los números caen en picado. 

   La gran ruptura se da a los 12 y 13 años: cuando los chicos reciben la Confirmación (o dejan la Iglesia sin haberla recibido). Visto en cifras absolutas, en España en 2011 se bautizaron 290.000 personas, 250.000 celebraron la Primera Comunión y «sólo» 110.000 se confirmaron. Y de éstos, ¿cuántos siguen en la Iglesia?

   Con el comienzo de la adolescencia, al haber recibido los sacramentos de iniciación, los padres desisten de seguir llevando a sus hijos a la Iglesia, de tal modo que los chavales vivirán su adolescencia y juventud con la formación básica de fe que recibieron de pequeños. Algo que, lógicamente, les sirve de poco y les lleva a renunciar a Dios. Eso sí, seguramente vuelvan a aparecer por la parroquia 20 años después, en torno a los 32 (edad media de casarse en España), para celebrar su matrimonio después de dos décadas de vivir lejos de la Iglesia. Y con la misma formación en la fe que recibieron en la infancia.

   La Iglesia en nuestro país no tiene nada pensado ni para los adolescentes, ni para los jóvenes, como si no supiera qué hacer con ellos. No hay apenas materiales diocesanos u «oficiales» para la catequesis en esas edades. Sí, existen recursos y materiales aislados, sobre todo por iniciativa de religiosos y movimientos, pero los «oficiales» o son muy antiguos o muy limitados o poco atrayentes. Cuando se celebró la JMJ2011, se publicó el YouCat, un Catecismo de preguntas y respuestas especialmente dirigido a adolescentes y jóvenes, que encantó a todo el mundo: era moderno, atrayente y claro; pero era muy limitado: no proponía un itinerario ni un método de acompañamiento o de crecimiento en la fe. En la diócesis de Madrid (la nuestra) hasta hace poco había algún material para adolescentes y jóvenes, pero cuando uno los veía, se le caía un poco el alma al suelo: eran libros muy obsoletos, de estilo escolar, con una imagen nada atractiva y llenos de texto. Afortunadamente, ahora, la Delegación Diocesana de Catequesis de Madrid se ha puesto manos a la obra y está actualizando materiales e itinerarios y, por lo que hemos visto hasta ahora, lo está consiguiendo hacer muy bien.

Son nuevos materiales que están saliendo ahora (2019-2020) pero que, para nosotros, llegan un poco tarde. En el momento de escribir por primera vez este artículo (2013) el desierto pedagógico en la catequesis de adolescentes y jóvenes era tan grande que tuvimos que buscar hasta debajo de las piedras algo que nos funcionara. Tal y como estaban las cosas, todo dependía de la iniciativa e imaginación de cada sacerdote y sus catequistas. ¿Y ahora? Bueno, pues también. Sí, ya hay materiales y propuestas diocesanas nuevas, pero nosotros encontramos el material de LifeTeen y nos funcionó (y funciona) tan bien, que no nos planteamos cambiar.

Life Teen: una iniciativa prometedora

A lo largo de estos años, en nuestra Parroquia de Cristo Sacerdote, hemos ido utilizando varios planes para adolescentes y jóvenes y, aunque no ha ido mal del todo, los grandes esfuerzos empleados no han tenido mucho fruto. ¡Bendito sea Dios por todo lo que nos ha ido regalando! Estamos contentos, pero era el momento de intentar algo nuevo, un proyecto continuado que no hubiera que improvisar cada año. Por eso, hemos estado preguntando por ahí, y también buscando por internet, hasta dar con un artículo en la web Religión en Libertad que nos dejó muy buen sabor de boca y nos ilusionó. Describía cómo en la Catedral de Terrassa, desde hace un par de años, vienen utilizando un método para la Pastoral Juvenil que han descubierto en Estados Unidos. Se llama «Life Teen». ¡Y lo queríamos para nosotros!

   Se trata de un programa de Pastoral Juvenil nacido hace treinta años (1985), inspirado por la llamada del Papa Juan Pablo II a la Nueva Evangelización, y utilizado ya en casi 1500 parroquias en 24 países. Life Teen está diseñado para, en un ambiente dinámico y relevante, satisfacer las necesidades espirituales, catequéticas y sociales de los jóvenes. Aunque ha tenido algunos problemas a lo largo de su historia, el Espíritu Santo ha ido guiando -y reconduciendo en ocasiones- este método pastoral, hasta convertirse en un método muy eficaz para acercar a los jóvenes al Señor (ese es su lema, en inglés: «Leading teens closer to Christ«).

   Life Teen tiene una cosa muy clara: cuando se trata de presentar a los jóvenes el Evangelio, hay que hacerlo de manera que lo entiendan, sin hacer rebajas, pero sí adaptando el lenguaje y los medios, para ser atrayente y comprensible a los jóvenes. No «descafeinamos» el Evangelio, pero sí le ponemos un envoltorio que llame la atención de los chicos, porque no es lo mismo darles una charla de una hora encerrados en un aula, que hacerlo como propone Life Teen. Hasta ahora nos habíamos empeñado en dar catequesis a los adolescentes igual que si les estuviéramos dando clases de religión: dividiéndolos en cursos escolares y haciéndoles escuchar una charla, y haciendo de vez en cuando dinámicas anticuadas, repetitivas y poco apetecibles. Necesitábamos algo moderno y original pero sólidamente doctrinal. Life Teen fue la respuesta perfecta.

Cómo es el método Life Teen

   Life Teen no es un movimiento ni una espiritualidad, solo es una iniciativa para ayudar a las parroquias con materiales apropiados para la pastoral juvenil: prepara temarios para todo el curso, detallando el contenido y desarrollo de cada sesión, que combina oración, formación y acción, e incluye también materiales para convivencias, lectura, música, vídeos, padres…

   Para un curso escolar, Life Teen prepara tres temarios (uno para cada trimestre aproximadamente). Y cada uno de esos temarios se desarrolla en unas 6 sesiones -de una hora y media de duración-, y cada una de esas sesiones sigue un esquema pedagógico fijo que es la clave del éxito de este material. 

1- GATHER – ACOGIDA (15-20 minutos): La catequesis empieza con un tiempo de acogida para recibir a los chavales, merendar si se quiere, hacer grupo, e ir introduciendo el tema de la sesión. Para este momento inicial el material siempre trae preparado algún juego o dinámica para plantear de modo divertido el tema de la sesión. Además, como elemento importante, da ideas para ambientar o decorar la sala de un modo concreto, de modo que en cada sesión la sala se ve diferente (el factor sorpresa es esencial) y se aprovecha como desencadenante para introducir el tema.

GATHER
Decoración y música
Acogida, encuentro
Juego o dinámica

2- PROCLAIM – CATEQUESIS (15-20 minutos): Esta parte es el momento en que se hace la «exposición doctrinal», es decir, lo que siempre hemos conocido como «catequesis». En los materiales viene muy bien preparada y desarrollada, muy bien referenciada con textos de la Biblia, el Catecismo y documentos eclesiales, para que el catequista se forme y la adapte a su gusto, enriqueciéndola con su testimonio y experiencia personal. Se comienza con una oración inicial y, a veces, un pequeño vídeo, sigue la catequesis, y se termina lanzando unas preguntas para profundizar.

PROCLAIM
Oración inicial
Vídeo o Scketch
Catequesis / testimonio

3- BREAK – GRUPOS (25-30 minutos): Puede chocar que el momento doctrinal de la catequesis sea tan corto, pero es porque el peso está puesto en este tercer momento de la sesión. Después de lanzar las preguntas al final de la exposición doctrinal, el grupo se divide en grupos pequeños (de unos 5 chavales), cada uno de los cuales estará dirigido por un catequista. A veces, además de las preguntas, se plantea hacer alguna dinámica o taller. En esta parte de la sesión LifeTeen se trata de profundizar, plantear dudas, y llevar a la vida concreta lo aprendido. La gran ventaja de que esta parte sea en grupos pequeños, es que se consigue que todos hablen y haya mucha más confianza y sinceridad.

BREAK
División en pequeños grupos
Cada uno con un catequista
Responder preguntas y profundizar

· SEND – ORACIÓN Y ENVÍO (20-25 minutos): En esta parte final de la sesión, se vuelve a reunir todo el grupo, a ser posible ante un Sagrario. Se tiene un pequeño tiempo de oración en el que se repasan dos o tres puntos clave y concretos de la catequesis y, mediante cantos, peticiones y, en ocasiones, alguna dinámica, le pedimos al Señor que nos ayude a llevarlo a la vida y a dar testimonio. Se termina con la bendición del sacerdote, una oración a la Virgen María, y los avisos para el siguiente encuentro.

SEND
Se reúne de nuevo todo el grupo en la capilla
Repaso de dos o tres puntos clave o conclusiones de la sesión
Oración, cantos, peticiones, dinámica.
Bendición y envío.

 Life Teen siempre sigue este esquema básico de cuatro partes en sus materiales. Pero, como habréis notado, un material con unas 6 catequesis por cuatrimestre no es suficiente para todos los encuentros. Y, es que, este material de unas 6 catequesis son solo una parte de todo lo que nos ofrece LifeTeen. Éstas son las «Catechetical Life Nights«, pero hay tres materiales más para el cuatrimestre:

· Cathechetical Life Night: Son las catequesis, las sesiones que se dan en la parroquia y tienen un tema teológico. Por ejemplo: el Misterio Pascual, la Eucaristía, o la Iglesia. Son las más numerosas, porque son las más importantes.

· Issue Life Night: Son sesiones sueltas (unas dos por cuatrimestre) sobre temas fuera de currículum y no necesariamente teológicos: temas de actualidad o que afecten a los jóvenes (amista, estudio, familia…), o fiestas litúrgicas (navidad, semana santa…), o algún tema de moral (aborto, redes sociales, sexualidad…)

· Social Life Night: También son sesiones sueltas (unas dos por cuatrimestre) fuera del temario para plantear actividades más lúdicas para cohesionar al grupo. Por ejemplo: una fiesta de navidad, o una tarde en la bolera o el cine, o una excursión…

· Retreat: El material incluye, además, una «convivencia» de fin de semana para el cuatrimestre, ya pensada y estructurada, con sus catequesis y actividades.

    Se trata de combinar en el calendario del cuatrimestre estos tres tipos de sesiones, para ir, más o menos, alternando diversos tipos de encuentros y que así esté presente el factor sorpresa y de novedad. Y a todo esto, claro está, habrá que sumar las actividades «extra» de la parroquia y de la diócesis: convivencias, excursiones, peregrinaciones. Por eso cada «caja» que nos envían con el material de Life Teen nos dura muchísimo, y se nos va acumulando material que aún no hemos podido utilizar pero del que daremos muy buena cuenta. 

El material que proporciona Life Teen

   Life Teen ahorra un montón de trabajo. Ya no tenemos que partir de cero (ante la falta de materiales útiles para adolescentes y jóvenes), y nos proporciona un itinerario pedagógico, catequesis, materiales, recursos, calendario, retiros, convivencias, etc.

   Además, no se trata de un material estático, sino que cada cuatrimestre es nuevo. Es decir, que no es un libro de texto siempre igual para un curso, sino un material nuevo cada cuatro o cinco meses durante tres años para los de EDGE (1º a 3º de ESO) y otros tres años para los de LIFETEEN (4ºESO a 2ºBach.).

   En Life Teen trabaja un gran equipo de profesionales que elabora los materiales (no se trata de un par de voluntarios con buena intención que sacan un libro de catequesis) siguiendo los contenidos básicos que la Conferencia Episcopal de Estados Unidos plantea para los jóvenes. Por eso suscribirse a Life Teen y recibir su material, cuesta un dinero. No sólo porque haya que pagar el material físico, sino porque también tienen que comer quienes están dedicándose exclusivamente a elaborarlos. 

   Al suscribirse a Life Teen en su web (lifeteen.com) se tiene acceso a todos los materiales online (antiguos y nuevos) y, si seleccionas la opción, recibes cada cuatrimestre una caja con todo el material para cada una de las etapas de la catequesis a las que te suscribas (EDGE, LIFETEEN, o las dos). Este envío de material contiene:

· Cathechetical Life Nights: Unas seis sesiones (el número varía) sobre un tema teológico.

· Magazine: Una revista con artícules de interés y con las Issue y las Social Life Nights

· Into the Deep: Un libro de texto o un librito extra con catequesis para profundizar.

· Liturgy Planning: Las lecturas de cuatrimestre y guiones para las homilías y misas dominicales.

· Extras: DVD con vídeos para las catequesis y la formación, CD de música, publicaciones para los padres, etc.

   Además, al suscribirte, tienes asistencia vía mail y teléfono para cualquier duda, y puedes participar en los congresos y eventos de Life Teen (uno se celebra en Europa, cada año, en mayo)

   ¿El pequeño problema? Que todo está en inglés. Pero no pasa nada. Hoy todos los jóvenes saben inglés, y siempre hay gente dispuesta en la parroquia para ir traduciendo los materiales. Nosotros vamos, poco a poco, traduciendo los materiales y el esfuerzo merece la pena. Pero, debido al éxito que está teniendo LifeTeen en España, dentro de muy poco habrá disponibles materiales en español a través de la web lifeteen.es

Aplicando Life Teen en nuestra Parroquia

   Life Teen divide sus materiales en tres etapas pedagógicas que coinciden, aproximadamente, con la preadolescencia, la adolescencia, la juventud y la juventud-adulta. Pero estos materiales se pueden usar con total y absoluta libertad, y dan para mucho más de lo que parece. Es decir, que no hace falta ni pedir todos los materiales, ni utilizarlos tal cual están, cada uno puede suscribirse a lo que necesite y usarlo con total libertad porque, te recuerdo, LifeTeen no es un movimiento ni espiritualidad, sino un material de ayuda a las parroquias.


   «EDGE» Es el material que nosotros utilizamos para los de 1º a 3º de la E.S.O. Pero hay otros que lo usan solo para 1º y 2º. Es un material más sencillo que el de LifeTeen.

   «LIFETEEN» es el que nosotros destinamos a 4º de la ESO y 1º y 32º de Bachillerato. Otros lo usan solo para 4º y 1º. Este material es mucho más rico y elaborado, e incluso elevado. De hecho, nosotros lo utilizamos también para los jóvenes universitarios.

   También existe un material para universitarios, pero es muy específico para la realidad de Estados Unidos: «COLLEGE LIFE». Allí los jóvenes se van de casa y viven en las universidades, donde ellos mismos tienen que formar sus grupos de fe, o vivirla solos. Este material es más casi de uso personal. Nosotros no lo utilizamos.

   En los envíos del material de LifeTeen, una vez al año, te incluyen un material para los padres, con 12 o más sesiones sueltas (una por mes del año): «PARENT LIFE». Sigue el mismo esquema Gather-Proclaim-Break-Send pero adaptado a padres. Es un material muy últil que nosotros estamos utilizando con gran éxito en la parroquia.

    Pues eso, que el material está muy bien hecho, es muy útil, y ahorra muchísimo trabajo, pero alguien tiene que ponerlo en marcha. Un buen material no sirve de nada sin gente que se encargue de ponerlo en marcha: por muy bien que esté, sólo funcionará si hay catequistas dispuestos a implicarse.

    En nuestra parroquia, afortunadamente, disponemos de un equipo de jóvenes bien dispuesto que se ha puesto manos a la obra. Con ellos hacemos un calendario y dividimos y repartimos responsabilidades para sacar adelante LifeTeen. De modo que nuestros jóvenes universitarios son los que «dan catequesis» a los adolescentes, trabajando por equipos: unos se encargan de la acogida y la merienda (GATHER), otros de la catequesis y las preguntas (PROCLAIM), otros de los juegos y dinámicas (BREAK), y otros de la oración y el coro (SEND). Y un equipo se ocupa del EDGE y otro del LIFETEEN. 

Cada parroquia es un mundo, esto es solo lo que nosotros hacemos, pero hay muchas más fórmulas. Se trata de que cada uno encuentre la que le funcione.

¿»Life Teen» no será sólo un cambio de nombre?

    Life Teen lo cambia todo. Con esta nueva herramienta, huímos de las acostumbradas charlas-catequesis de una hora semanal, encerrados en una sala de las profundidades parroquiales. Ahora  pasamos a tener sesiones ágiles, atractivas, divertidas, con muchas cosas distintas, desde el juego hasta la oración ante el Sagrario, y sin renunciar a un contenido doctrinal serio y bien cimentado, y sin dejar de lado la diversión y el juego, dando mucha importancia también al factor sorpresa en cada sesión. Esto atrae y funciona.

   En nuestra parroquia ha cambiado radicalmente el ambiente en la etapa de los adolescentes, y hemos pasado de grupitos de chavales tristones y medio obligados a venir por sus padres, a una gran comunidad de gente feliz y entusiasmada, con ganas de venir y de implicarse, y con un referente en los jóvenes mayores. Ya solo con la alegría y las ganas que desprenden habría merecido la pena, pero la cosa no se queda ahí. Además, están aprendiendo mucho del Señor, lo están descubriendo de verdad y lo muestran en sus vidas.

   Los padres están encantados. Y los curas también. Es impresionante ver a los adolescentes pasar tiempo en la capilla delante del Sagrario y por iniciativa propia. Antes esto no sucedía. Aquí tienes un álbum con una selección de fotos de lo hecho en el curso pasado: álbum lifeteen 2013-2014.

   Esto no es un cambio de nombre, es un cambio de estrategia. El mismo mensaje, la misma Iglesia, el mismo Señor, pero contado con un lenguaje que los adolescentes reciben con ganas.

   Empezamos a rodar LifeTeen en octubre de 2013, aún estamos en pleno aprendizaje y rodaje, pero ya se ven frutos. Si no sabes qué hacer para que los adolescentes y jóvenes de la parroquia se entusiasmen por elSeñor, tal vez Life Teen pueda ayudarte, no te lo pienses, lánzate.

   Si quieres saber más, si tienes dudas, si quieres ponerlo en marcha pero no sabes cómo, estamos a tu servicio. Escríbenos o llámanos:

Grupos de Adolescentes y Jóvenes de Cristo Sacerdote: escríbenos un WhatsApp al 91 742 11 06 (teléfono de la parroquia) o un mail a cristosacerdote@archimadrid.es