Entre las iniciativas de nueva evangelización en la parroquia, la última incorporación ha sido la Asociación Española de Guías y Scouts de Europa. Se trata de un movimiento eclesial (Asociación Privada de Fieles) cuyo objetivo es anunciar el Evangelio a los niños, adolescentes y jóvenes por medio de «actividades de tiempo libre» desarrolladas con el método del escultismo católico. Esto significa que no solo se atiende el aspecto humano sino también el espiritual y moral.
Por medio del escultismo católico de los Scouts de Europa, ofrecemos a los jóvenes un medio para descubrir a Jesucristo a través de la aventura, el juego y el espíritu de servicio y, por supuesto, la oración, la formación y la acción cristianas.
Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa
Existen muchas asociaciones scouts en el mundo, cada una con sus diferencias y matices, pero, en general, con las mismas bases en común. Todas nacidas del «escultismo» o «método scout» ideado por Baden Powell e iniciado en 1907 con el primer campamento scout, plasmado en su libro «Exploración para muchachos» (o «escultismo para muchachos», 1908), y extendido con grandísimo éxito por todo el mundo. El iniciador de una espiritualidad scout católica, en 1918, fue el jesuita Jacques Sevin, que descubrió en el escultismo un bien método para anunciar y vivir el evangelio para adolescentes y jóvenes.
La «Asociación de Guías y Scouts de Europa» nació el 1 de noviembre de 1956 con los objetivos de reconstruir una Europa unida y fraterna que volviera a sus raíces cristianas, y hacer frente a las divisiones, enfrentamientos y otras consecuencias causadas por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Los Scouts de Europa actúan y toman sus decisiones de acuerdo a las reglas de la fe. En uno de los textos fundacionales se dice:

«Algunos jóvenes manifestaron que no debería ser posible tener que enfrentarnos unos a otros cada 20 años, y que millones de huérfanos no deben estar como esperando su turno para salir hacia una nueva guerra… Frente a masas de cadáveres empujados por excavadoras, frente a pueblos arrasados y niños quemados por el napalm, algo dentro de ellos les inspiró y gritaron: «¡Basta! Nos comprometemos con todas nuestras fuerzas para luchar contra los que quieren sembrar desconfianza y odio entre nosotros. Solo con nuestra sonrisa y nuestras manos abiertas, y con lo poco que poseíamos -un corazón libre y lleno de confianza- salimos al encuentro de los demás, aceptamos una misma cruz de color rojo con una flor de lis dorada […].Protestantes, ortodoxos, y católicos. Sólo queríamos recordar que Cristo murió por todos nosotros. Sólo queríamos ver a los cristianos amándose unos a otros, al ser humano dejándose amar por Dios.«
Objetivos
El fin fundamental de la Asociación es formar jóvenes a través de la práctica del escultismo tradicional de Baden Powell, asentándolo en las bases cristianas que son fundamento de la común civilización europea.
Los principios y métodos de la asociación se enmarcan en cinco fines definidos: salud, formación del carácter, servicio, sentido de lo concreto y sentido de Dios. Los cuatro primeros apuntan a formar una persona robusta, de carácter templado, entregada al servicio del prójimo, y técnicamente capacitada; el último fin, la búsqueda de Dios, es el fin supremo de la formación de las Guías y Scouts de Europa. Por eso, estas bases se desarrollan mediante el fomento de la vida en santidad, la promoción de doctrina cristiana, actividades de apostolado e iniciativas para la evangelización. No se trata, simplemente de «hacer buenas personas», sino de «hacer santas personas».

Las actividades propias de los Scouts de Europa, como método educativo activo y complementario con la familia y la escuela, son: actividades al aire libre, urbanas, culturales, deportivas, educativas, religiosas y de voluntariado social. La asociación, al ser católica, plantea todos sus actos y decisiones según las reglas de la fe, en filial comunión con sus Obispos, y participando en organismos y programas que promuevan la evangelización y la pastoral juvenil.
Reconocida por la Iglesia
Las Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa está reconocida por la Santa Sede como Asociación Privada de Fieles de Derecho Pontificio, su labor fue reconocida y apoyada por Pablo VI y Juan Pablo II (por ejemplo, en este mensaje de 1994 o en este otro de 2003), e, integrada en diócesis y parroquias de toda Europa, aportó 2.200 voluntarios a la JMJ2011 de Madrid.
En Europa los Scouts de Europa son muy numerosa (por ejemplo, hay 30.000 miembros solo en Francia) y gozan de muy buen prestigio, pero en España es un movimiento relativamente pequeño (600 miembros) y no muy aceptado sobre todo por defender la «educación diferenciada», permanecer fiel al método scout tradicional, y no renunciar a su confesionalidad católica. Encontrarás mucha más información en su página web oficial.
¿Cómo han llegado a nuestra parroquia?
En España hay Scouts de Europa en Madrid, Toledo, Barcelona, Igualada, Valencia, Castellón, Málaga, Ronda y Marbella. En una de las parroquias de Madrid, la de San Pedro Mártir (los «dominicos de Alcobendas»), el grupo scout existente no podía permanecer más en las instalaciones debido a la inmediata construcción de un colegio. Por eso contactaron con Abraham, sacerdote de nuestra parroquia, para trasladar aquí el grupo e integrarse en nuestra pastoral juvenil. Abraham es Scout de Europa desde los nueve años, así que estaba deseoso de poder hacerlo. Hechas las debidas consultas con el párroco, dimos luz verde al proyecto.
Así, de un día para otro, en plena cuaresma de 2014, nos encontramos con un nuevo grupo en la parroquia que nos enriquece con algo más de 80 niños, adolescentes y jóvenes y sus familias.
¿Nos podemos apuntar? ¿Cómo está organizado?
El grupo scout es para todos, pero, eso sí, dependerá de las plazas disponibles. Para mantener la eficacia del «método scout», es imprescindible que los grupos no sean muy numerosos, para favorecer una atención lo más personalizada posible.
Los Scouts de Europa están organizados en tres etapas, divididas por edades, y luego, cada etapa, está dividida por sexos. Sabemos que la Educación Diferenciada es polémica hoy día, pero, desde la parroquia, creemos firmemente en ella. En absoluto se trata de segregar, ni de pretender que unos son mejores o peores, sino que se trata de educar atendiendo y potenciando la realidad distintiva y complementaria de cada sexo. Eso sí, el que haya en todo una rama femenina y otra masculina, no significa que haya un muro de por medio: simplemente se hacen cosas en común y cosas por separado.
Además de las dos ramas, masculina y femenina, hay tres etapas:
MANADA (Lobatas y Lobatos), de 7/8 a 11/12 años.
Es la etapa infantil, y por eso sus métodos se basan sobre todo en el juego, la imaginación y el sentimiento de familia. Así, se inicia a los niños en los cinco fines del escultismo antes descritos (salud, carácter, servicio, sentido de lo concreto, sentido de Dios). A esta etapa se le llama «Manada» porque está ambientada en la historia de Mowgli, de «El Libro de la Selva» (Rudyard Kipling), y se utilizan los nombres de sus personajes: los niños son la manada de lobatos, los jefes son Akela, Baloo y Bagheera, y el sacerdote es el Hermano Gris. Para saber más.
COMPAÑIA (Guías) y TROPA (Scouts), de 12 a 16/17 años.
Es la etapa principal, y donde los principios, medios y fines de los scouts adquieren su mejor expresión. El escultismo nació en principio para esta etapa vital de la adolescencia. Los chicos y chicas de esta edad comienzan a descubrirse a sí mismos, a definirse y a enfilar el camino hacia la juventud. Es una etapa de características muy especiales que el escultismo ha sabido aprovechar bien para educar y ayudar al adolescente. Las herramientas principales son la acción, la aventura, la técnica, el juego y, sobre todo, el llamado «sistema de patrullas», por el que los chavales viven en pequeños grupos y se hacen corresponsables y serviciales. Para saber más.
CLAN (Pilotos y Rovers) y FUEGO (Guías Mayores), a partir de 17 años.
Es la etapa «final», en la que todo es llevado a la madurez, a través del trabajo, la entrega y el servicio, la formación humana y una espiritualidad profunda. Es una etapa para toda la ruta de la vida, y para servir al bien de la sociedad y a la Iglesia dentro o fuera del movimiento scout. Para saber más.
HOLA. SOMOS UN GRUPO SCOUTS DE SANTIAGO DE CHILE Y QUEREMOS SABER SI PODEMOS PERTENECER A VUESTTRA ORGANIZACIÓN, ANTES ERAMOS DE LA ASOCIACION DE GUIAS Y SCOUTS DE CHILE, PERO NO HEMOS ALEJADO DE ESTA ORGANIZACION HACE TRES AÑOS. HE VISTO QUE HAY GRUPOS DE SCOUTS DE EUROPA POR EL MUNDO…OJLA PUDIERAMOS ACCEDER A VUSTRA ORGANIZACION…NUEESTRO GRUPO ACABA DE CUMPLIR 40 AÑOS DE EXISTENCIA Y ES UNO DE LOS MEJORES GRUPOS DE NUESTRO DISTRITO….DESDE YA GRACIAS POR LA GESTION…»Siempre contarás conmigo».
Buenas tardes! Le he pasado vuestro mensaje y mail a la Asociación para que os escriban. Nosotros somos solo un pequeño grupo.
Buenas tardes. Tenemos dos niñas (8 años y 7 años (los hace el 11 de mayo)). Nos gustaría saber si hay plazas disponibles para este año 2021. Gracias y espero su respuesta.
Buenas tardes, don Manuel: si puede, escríbanos un correo a cristosacerdote@archimadrid.es para darle el contacto directo de los encargados. De todas maneras, ya le aviso que suelen aceptar niños solo hasta diciembre/enero para que ya tengan un «rodaje» antes del campamento de verano. Muchas gracias.