
Cristo ha resucitado. Entregándose a su muerte ha vencido a la muerte para todos. Feliz Pascua. Seguimos a Cristo vivo y actuante en nuestras vidas que , con la resurrección, cobran un nuevo sentido. Y esperamos su regreso glorioso, el cumplimiento final de sus promesas. Somos testigos de la Resurrección, de un Dios de vivos, no de muertos. ¿Vives tu vida llena de esperanza en la Resurrección?
Hemos iniciado el tiempo de Pascua (esta primera semana, la «octava pascual», son los días más solemnes), que nos acompañará hasta el 5 de junio, con la celebración de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo.
La Resurrección de Cristo, que anticipa y anuncia la nuestra, es un misterio, pero a la luz de la Revelación y de la Razón podemos decir y explicar muchas cosas que nos ayudan a fortalecer nuestra fe y a dar razón de ella al mundo: ¿hay algún tipo de prueba? ¿los testimonios son fiables? Para ayudarte a dar respuestas, te dejamos algunos enlaces muy interesantes. También te dejamos algunos que explican los signos litúrgicos de los días pascuales:
- «Los datos que hacen más que plausible la resurrección« (en Religión en Libertad sobre el libro «Un latido en la tumba»)
- «La Resurrección de Jesús como verdad culminante de nuestra fe» (en InfoCatólica: qué dice el Catecismo sobre la Resurrección)
- «Hasta los escépticos aceptan que algo pasó» (en Religión en Libertad, con numerosos enlaces y referencias)
- «El cirio Pascual» (en InfoCatólica: el cirio, uno de los signos de la Pascua)
- «¿Qué significa ‘Aleluya’? ¿Y ‘Regina Coeli’?» (en InfoCatólica: significado de la aclamación pascual y la oración mariana de Pascua)
- «Lo que contienen los 50 días de Pascua» (en Religión en Libertad: la Pascua es un único misterio)