20 marzo, 2023

En marcha «Cristo montañote»

Este curso 2021-22 ha sido posible poner en marcha de nuevo un grupo de excursionismo y montaña en la Parroquia Cristo Sacerdote, y os queremos contar cómo ha ido a la vez que os invitamos a apuntaros el curso que viene.

El nombre del grupo, como muchos sabéis, es “Cristo Montañote”. Un nombre un poco forzado, sí, pero solo pretende adaptar de manera un poco informal el nombre de nuestra parroquia (que acabamos de celebrar hace bien poco): “Cristo Sacerdote”. Con la misma táctica hemos dado nombre al otro grupo que ha comenzado a rodar -nunca mejor dicho- este curso en la parroquia: “Cristo Biciclote” 😊, en el que hacemos rutas en bici.

El objetivo de “Cristo Montañote” es hacer parroquia disfrutando de la compañía de un grupo de amigos en un entorno privilegiado: los maravillosos alrededores de Madrid y su sierra de Guadarrama.

Nuestras jornadas montañeras comienzan con la misa de sábado a las 08.00h en la Parroquia.

– ¿Has dicho “misa”, “08.00h” y “sábado” en la misma frase?

– ¡Si!

Es un esfuerzo… pero compensa. Las cosas importantes son lo primero. Y se hacen al principio. Comenzar la jornada de excusión con la misa nos recuerda que somos una comunidad parroquial, el sentido de nuestro camino, y el sentido de nuestra vida.

Vamos a contemplar y disfrutar la naturaleza. ¡Cuán distinta es nuestra percepción de la Creación cuando nos sabemos hijos adoptivos de Dios Creador!. Tenemos la oportunidad de participar de la vida del Creador!. Eso son los sacramentos (*), y eso es el sacramento de la Eucaristía, al que reservamos el mejor momento del día.

Al terminar la misa rezamos juntos “Laudes”. Antes de las nueve de la mañana ya estamos en ruta hacia nuestro destino, que suele estar a una distancia aproximada de una hora en coche desde Madrid, poco más o menos.

¿Qué rutas hemos hecho?

Empezamos en octubre del año pasado, con la ruta al Pico Perdiguera desde el Puerto de Canencia. En esa jornada inaugural del grupo fuimos diecisiete caminantes de todas las edades. Y disfrutamos un buen día de marcha, con alguna nube que otra… pero en general con un buen tiempo otoñal.

Después de aquella primera salida, y tras unos meses de paréntesis por el mal tiempo, en el mes de febrero pudimos hacer la segunda. Esta ruta tuvo como objetivo alcanzar el Refugio de la Salamanca -pasando por Cabeza Lijar- desde el Alto del León.

Una zona espectacular, con unas excelentes vistas a toda la Sierra. A esta jornada acudimos diez caminantes. Ascendimos sin problemas hasta la cima e Cabeza Líjar y su mirador, un antiguo bunker de la Guerra Civil. Después continuamos hasta el Cerro de la Salamanca, donde comimos junto a un viejo refugio abandonado. Y poco después emprendimos el camino de vuelta al Alto del León, más conocido como «puerto de los leones».

El mes de marzo, recién estrenada la primavera, y a pesar del tiempo lluvioso, no renunciamos a nuestra salida y nos juntamos doce caminantes con el objetivo de ascender a las Cascadas del Purgatorio, desde el Monasterio de El Paular, en las cercanías de Rascafría.

El tiempo fue todo un reto, pues no era precisamente un día soleado. Finalmente optamos por dejar las Cascadas del Purgatorio para una próxima ocasión, dimos un paseo por los primeros trechos de la ruta hacia las Cascadas y, después, tuvimos la suerte de poder disfrutar de una interesante visita guiada al Monasterio de Santa María de El Paular.

Para algunos ha sido una agradable sorpresa descubrir – o redescubrir – este lugar dedicado a la oración y a la contemplación – es un Monasterio benedictino – que a la vez alberga un patrimonio artístico muy notable, recientemente restaurado y que es sin duda una visita obligada para cualquier madrileño con sensibilidad artística, histórica o religiosa.

Hace unos días hicimos nuestra última salida. Fue una ruta circular de 14 km desde el pueblo serrano de Braojos hasta la casa forestal del Santuil. En ésta ocasión fuimos 13 caminantes. Y disfrutamos de buen día, con sol, pinares, claros en el bosque, sombras, arroyos, vistas sugestivas, y un bonito pueblo con una iglesia del siglo XIV. Disfrutamos de una ruta Nuestro objetivo es continuar haciendo estas salidas con frecuencia aproximadamente mensual.

¿Y qué planes hay?

Es un grupo abierto a todos. Las salidas no son difíciles. No requieren una forma física de joven y deportista. No queremos superar retos deportivos, sino disfrutar de la compañía y del entorno.

Algunos caminantes estamos descubriendo con agrado después de varios años asistiendo a misa en la parroquia, el nombre de aquella persona o de ese matrimonio que hemos visto muchas veces en misa y a quien hasta ahora no nos atrevíamos a saludar, pues nadie nos había presentado.

Iremos adaptando el nivel de las salidas a las personas que acudan. Intentaremos también aprovechar las excursiones para tener un rato de formación o de oración, si el horario lo permite. Iremos creciendo, como grupo y como comunidad.

Sin duda, algún día intentaremos coronar una cima montañera señalada. Otro día, a lo mejor programamos una comida para el final de la caminata en ese lugar típico de la Sierra donde tanto apetece comer y pasar una sobremesa. Habrá jornadas con visita cultural, histórica o artística, si la lluvia nos obliga a ello…  Pero siempre con el leit motiv de la naturaleza, la montaña, el aire libre. Los pinos. El sol. La nieve. Las rocas. Los arroyos. Los caminos y las sendas de los alrededores de Madrid…  siempre mirando hacia arriba. Pues la contemplación de la Creación nos habla continuamente del Creador.

Eres bienvenido. Tengas la edad que tengas. Sólo necesitas unas botas de montaña, una mochila, y una mínima disposición – o el deseo de tenerla – para “mirar extasiado la creación” (**).

José María.

(*) «Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina” (Catecismo de la Iglesia Católica, 1993 n° 1131).

(**) “(…) Cuando el hombre mira extasiado la creación, toma conciencia de que él es la única criatura capaz de reconocer la belleza que encierra la obra divina y, ante tanto esplendor, eleva al Creador su oración de agradecimiento y de alabanza por el regalo de la existencia (…)”. Papa Francisco. Audiencia General 20 mayo 2020. “(…) Cuando las tristezas y las amarguras de la vida tratan de sofocar nuestra gratitud y alabanza a Dios, la contemplación de las maravillas de su creación enciende, de nuevo, en el corazón el don de la oración, que es la fuerza principal de la esperanza”. Papa Francisco. Audiencia General 20 mayo 2020.

Un comentario en «En marcha «Cristo montañote»»

Los comentarios están cerrados.