20 marzo, 2023

Acogida de refugiados ucranianos

Muchos nos preguntáis qué se puede hacer para ayudar ante la dramática situación que está sucediendo en Ucrania. En este artículo os hemos detallado la mejor manera (en estos momentos) de ayudar directamente a la acogida de refugiados, pero según van pasando los días y alargándose la situación, van siendo necesarias otras acciones como la acogida.

Algunos nos habéis preguntado, específicamente, por la «acogida de niños». Bien, pues os recordamos que NO se acoge a niños solos, NO podemos separarles de sus padres. En el caso de que hubiera algún niño solo y sea del todo imposible la acogida en su entorno más cercano física y culturalmente, entonces habría que seguir los cauces legales para la acogida de menores por medio de la administración estatal correspondiente.

La «Mesa por la Hospitalidad» de la Diócesis de Madrid (nacida en 2015 para la acogida de migrantes y refugiados) nos propone a parroquias, congregaciones, movimientos, familias y particulares, acoger familias, sea en pisos y viviendas o en otros espacios. Se hace este llamamiento a quien pueda, claro, pero recordemos que estamos llamados a hacer este esfuerzo como llamados a dar no solo de lo que nos sobra sino incluso de lo que tenemos para vivir. Lo más cómodo sería limitarse a dar ropa aprovechando para hacer limpieza de armario, pero… ¿no puedes hacer algo más?

Hay tres maneras de ayudar en la acogida:
…. (1) ofrecer lugar para una acogida cristiana, en calidad, calidez y sencillez.
…. (2) ayuda económica en la cuenta ES20 0075 7007 8306 0736 8971
…. (3) voluntarios para participar en la hospitalidad.
…. (4) difusión y oración.

.En cualquiera de los tres casos, dirigirse a hospitalidad@archidiocesis.madrid o al 91 430 23 51 (L a V de 10 a 14h.) para recibir detalles.